NacionalesPortadaSinaloa

Senadora Paloma Sánchez acusa a Morena de provocar la peor crisis pesquera en Sinaloa

Ciudad de México, 10 de julio de 2025.- La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paloma Sánchez Ramos, lanzó una crítica frontal contra el gobierno federal al señalarlo como responsable directo del colapso que vive el sector pesquero en Sinaloa, al que calificó como el más grave en la historia reciente.

Durante una conferencia de prensa, la legisladora sinaloense acusó al gobierno de Morena de desmantelar prácticamente todos los mecanismos de apoyo a la pesca. “De los 22 programas que existían, 21 fueron eliminados. Miles de familias quedaron completamente a la deriva”, aseveró.

Sánchez Ramos señaló que esta crisis no solo afecta a los pescadores directamente, sino también a los acuacultores, empacadores y demás trabajadores que dependen de esta actividad, esencial para la economía de Sinaloa.

Enfatizó que la reducción de subsidios al diésel y la falta de apoyo para motores marinos han encarecido los costos de operación, dejando a las cooperativas sin herramientas para salir a trabajar. “No se puede pescar con discursos. Se necesita inversión, se necesitan motores, diésel, hielo, embarcaciones en condiciones, y eso lo destruyó Morena”, declaró.

Respecto al programa Bienpesca, criticó su alcance y efectividad: “Entregan apenas 7 mil 500 pesos al año, y cuando llegan esos apoyos, llegan tarde. Los pescadores ya no pueden esperar más promesas vacías”.

En materia de acuacultura, la senadora exigió que se priorice la electrificación de las granjas acuícolas, las cuales –según dijo– están paralizadas por falta de energía. “No se puede hablar de progreso si no hay electricidad ni infraestructura. Sinaloa está compitiendo con un brazo amarrado mientras otros estados reciben todo el respaldo”, puntualizó.

Finalmente, la senadora del PRI hizo un llamado urgente al gobierno federal para rectificar el rumbo. “Defender la pesca es defender a Sinaloa. No podemos permitir que se pierda una actividad que significa empleo, cultura y desarrollo para nuestras comunidades costeras”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba