EspectáculosNacionalesPortadaSinaloa

Gobierno de Sinaloa confirma festejos patrios en medio de críticas por inseguridad

Pese a los hechos de violencia que han sacudido al estado, el Gobierno de Sinaloa confirmó que este 15 de septiembre se llevará a cabo la ceremonia oficial del Grito de Independencia.

El gobierno de Sinaloa se aferra a la fiesta. Mientras las calles todavía guardan el eco de miles de voces que el domingo exigieron seguridad y justicia, desde Palacio se anuncia con bombo y platillo el programa para el Grito de Independencia. Con artistas internacionales y nacionales, con transporte gratuito para las colonias populares y con el despliegue de la chequera pública, la administración de Rubén Rocha Moya pretende mandar un mensaje: en Sinaloa hay condiciones para celebrar.

El problema es que la narrativa oficial tropieza con la realidad. En redes sociales, sectores diversos llaman a no asistir al grito de Rocha, y no por falta de patriotismo, sino porque consideran ofensivo que se insista en un festejo masivo mientras persisten hechos de violencia que no permiten a la gente sentirse segura ni en el parque ni en su propia casa. La brecha entre lo que exige la ciudadanía y lo que ofrece el gobierno parece cada vez más amplia.

El elenco artístico —Miguel Bosé, Marisela y El Coyote— aparece como el recurso fácil de toda administración que busca llenar plazas. No es nuevo. Lo que sí resulta sintomático es la urgencia de Palacio por mostrar multitudes en la explanada, aunque para ello sea necesario recurrir al traslado masivo de beneficiarios de programas sociales. La foto es lo que importa, aunque la confianza ciudadana siga ausente.

El secretario general de Gobierno, Feliciano Castro, habló de tradición, identidad nacional y convivencia. Palabras que, en otro contexto, tendrían un peso distinto. Hoy parecen más un intento por suavizar el contraste entre un Sinaloa que protesta en las calles y un gobierno que busca maquillar la percepción con luces, música y discursos.

La independencia que se conmemora este 15 de septiembre nació de un grito contra la opresión. En Sinaloa, la gente ya lanzó el suyo, reclamando seguridad. El dilema para Rocha Moya no es si llenará o no la explanada de Palacio, sino si escuchará esa otra multitud que no pide fiesta, sino paz.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba