Culiacán, Sinaloa. A 13 de febrero de 2025.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior determinó que 19 iniciativas cumplen con los requisitos establecidos para continuar su proceso legislativo, desechó dos y determinó favorablemente tres iniciativas de pensiones en la modalidad de retiro a personas que prestaron sus servicios al Gobierno del Estado.
Votaron en reunión de trabajo este jueves las determinaciones los diputados y diputada Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, Kristiam Alexis Espinoza García y Erika Rubí Martínez Rodríguez, presidente, secretario y Vocal, respectivamente, de esta Comisión.
Las iniciativas que se determinó pueden continuar su proceso legislativo son las siguientes:
INICIATIVAS DE MORENA
El Grupo Parlamentario de Morena es autor de siete de las iniciativas determinadas favorablemente:
*Iniciativa que propone reformas y adiciones a la Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto armonizar la legislación estatal con estándares nacionales e internacionales que prioricen el bienestar integral de las y los deportistas a fin de incluir la salud mental como derecho fundamental en el deporte, brindar apoyo psicológico a las y los atletas para prevenir problemas como ansiedad, depresión y el síndrome de burnout, promover la inclusión y la igualdad sustantiva en el acceso a la cultura y el deporte, establecer capacitaciones y talleres sobre salud mental para las y los deportistas y sus entrenadores, así como reducir la presión y estrés derivados de las competencias de alto nivel.
*Iniciativa que propone adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto instaurar el principio de paridad de género en la Ley de Seguridad Pública del Estado, a fin que todos los procesos de ascenso o promoción al grado inmediato superior deban observar dicho precepto; asimismo, las vacantes disponibles serán distribuidas de manera igualitaria entre mujeres y hombres, priorizando el acceso equitativo a oportunidades de desarrollo profesional en la organización jerárquica.
*Iniciativa que propone reformas y adiciones a Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer como requisitos para integrarse a las instituciones policiales o recibir ascensos en ellas, que las personas no estén en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Sinaloa, que no se encuentren en proceso penal o tengan iniciada una carpeta de investigación por delitos de abuso en el ámbito familiar, de género o de ningún otro tipo de violencia, ni tener antecedentes penales respecto a este tipo de delitos.
*Iniciativa que propone reformas y adiciones a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer la Unidad de Género en la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, a fin de que se institucionalice su funcionamiento y fortalezca las acciones de prevención, atención y protección a las víctimas de violencia familiar.
*Iniciativa que propone adiciones a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto impulsar el uso de la tecnología en la Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, esto a través del equipamiento de los vehículos al servicio de las instituciones policiales con dispositivos que permitan la videograbación permanente de las actividades desarrolladas por los agentes, así como dotar a los elementos encargados de la Seguridad Pública con cámaras de solapa evitando el abuso de autoridad, actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
Asimismo, propone la utilización de aeronaves piloteadas o drones (de 2 a 25 Kilogramos) para la conformación de un grupo especial de vigilancia aérea.
*Iniciativa que propone adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto sancionar a quien sin causa justificada, coloque o arroje en vías de comunicación o espacios públicos objetos punzocortantes que obstaculicen el tránsito vehicular. Se incluyen, entre otros, estrellas metálicas, abrojos, erizos, varillas o cualquier artefacto similar elaborado con materiales como acero, comúnmente conocidos como “ponchallantas”, conducta ilícita que será sancionada de uno a cinco años de prisión y multa de cien a quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, asimismo, la misma pena se aplicará a quien fabrique, distribuya, comercialice o facilite la obtención de estos objetos.
*Iniciativa que propone reformas y adiciones a la Ley de la Juventud del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto garantizar el acceso al desarrollo integral y personal mediante la salud mental a favor de las y los jóvenes sinaloenses, fomentar y visibilizar el manejo adecuado de las emociones y trastornos mentales, así como la disminución de casos de depresión, ansiedad y muertes por suicidio en la juventud.
INICIATIVAS DEL PAS
El Grupo Parlamentario del PAS es autor, junto con las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Díaz Quiñónez, de siete de las iniciativas determinadas, que son:
*Iniciativa que propone adiciones a la Ley de Cultura del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto otorgar el derecho preferente al autor o autores para realizar las labores de conservación, restauración, mejoramiento o recuperación de los bienes muebles tangibles, monumentos o esculturas públicas, en caso de encontrarse imposibilitado para realizarlo, si fuera el caso, se deberá tomar en cuenta para proporcionar asesoría en la conservación o restauración de los mismos.
*Iniciativa que propone expedir la Ley que Regula el Uso de Tecnología para la Seguridad Pública del Estado de Sinaloa-
Tiene por objeto regular la ubicación, instalación y operación de equipos y sistemas tecnológicos a cargo de la Secretaría de seguridad Pública del Estado de Sinaloa, contribuir al mantenimiento del orden, la tranquilidad y estabilidad en la convivencia, así como prevenir situaciones de emergencias o desastre o incrementar la seguridad ciudadana, regular la utilización de la información obtenida por el uso de equipos y sistemas tecnológicos en las materias de seguridad pública y procuración de justicia; y las acciones de análisis de la información captada con equipos o sistemas tecnológicos para generar inteligencia para la prevención de la delincuencia e infracciones administrativas.