La población lectora en México ha reducido en los últimos 10 años, pero esta caída ha golpeado de manera distinta a diversos rubros como las historietas, revistas, páginas de internet, blogs, libros y periódicos, y son estos últimos los que más han resentido el abandono por parte de los lectores.
Así lo deja saber el Módulo de Lectura (Molec) realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que señala que la población lectora en México se redujo 14.6% entre los años 2015 y 2024.
En 2015 la población alfabeta, que sabía leer y escribir, y lectora de 18 años de edad o más, era de 84.2% y leía en aquel entonces un promedio de 3.4 libros anuales; en tanto, para este año la población cayó hasta un 69.6% con la lectura promedio de 3.2 libros.
Cabe señalar que pese a la drástica caída que se registró en estos 10 años, el 69.6% que se tiene este año representa un aumento respecto a 2023, cuando la población lectora fue de un 68.5 por ciento.
En la encuesta que el INEGI realizó se detectó que la lectura de historietas, revistas, libros y periódicos cayó, pero solo el de las páginas de internet, foros y blogs registró un aumento en los últimos 10 años.
La crisis que enfrentan los periódicos impresos en México no es menor, pues el porcentaje de consulta pasó de un 49.4% en 2015 a 17.8% en este año. Esto significa una caída de 31.6 por ciento.
Otro gran impacto se registró en las Revistas, que pasaron de ser consultadas por un 47.2% de la población en 2015 a sólo 21.7% en este 2024, lo cual representa una caída de 25.5 por ciento en 10 años.